Examen cumulativo de práctica de español 201


Capítulo nueve

Vocabulario - Escribe la palabra equivalente en español. No incluyas el artículo.

pleasant (1)
sea (2)
tourism (3)
ticket (4)
to pass/go through (5)

Por o para

Hola, vecino. Te escribo (6) decirte que mañana temprano (7) la mañana me voy a Florida. Voy a estar allí diez días y quería pedirte un favor: ¿puedes cuidar de mi perro Alf? Mi amiga Raquel iba a hacerlo (8) mí, pero, (9) lo visto, va a estar muy ocupada. ¿Puedes también comprar algo de comida (10) él?

Usa la voz pasiva refleja.

Pretérito

La educación bilingüe (promover) (11) durante muchos años.

(declarar) (12) la nueva ley ayer por televisión.

No (proteger) (13) los derechos humanos.

(invertir) (14) mucho dinero en esa empresa.

No (entregar) (15) el documento ni el lunes ni el miércoles.

El dativo de interés. Usa el pretérito.

A mi tía (16) (17) (18) los pasajes en casa. Tendrá que regresar. (quedar)

Pero, ¿cómo (19) (20) dañó la pantalla de tu computadora? (dañar)


Capítulo diez

Vocabulario - Escribe la palabra equivalente en español. No incluyas el artículo.

(m) = masculino (hombre), (f) = femenino (mujer)

to send (21)
manager (f) (22)
to download (23)
guide (m) (24)
secretary (f) (25)

Los pronombres relativos, que, lo que, quien.

Voy a utilizar el ratón (26) me regaló mi esposa.

¿Sabes (27) necesita esta sala? ¡Unas cortinas!

Ana comparte un apartamento con su amiga a (28) conocimos en la fiesta de Raúl.

Los niños a (29) viste ayer son mis sobrinos.

Úrsula, (30) ayudó a mamá a arreglar la lavadora, es buena gente.

Los mandatos familiares

No (31) (obsesionarse) con ese chico. Ya sé cuáles son sus intereses.

(32) (quedarse) aquí mientras voy por ayuda.

No (33) (quejarse) de nuestra situación económica. Tú eres la persona quien decidió comprar una lancha motora.

No (34) (sentirse) mal. Nadie ha logrado tal perfección.

No (35) (secarse) con esta toalla; se cayó al piso.

Los mandatos formales

Sr. López, no (36) (preocuparse) por nosotros; tenemos dinero ahorrado.

Hijos, (37) (vestirse) en ropa de invierno. Hace frío.

(plural) No (38) (enojarse) conmigo. Fui la más responsable de todos.

(singular) No (39) (caerse). Hay tantos juguetes en nuestro piso. Perdone.

(plural) No (40) (irse). Quiero mirar una película con ustedes.


Capítulo once

Vocabulario - Escribe la palabra equivalente en español. Sólo incluye el artículo cuando se incluye en inglés.

bed (41)
sofa, couch (42)
below (43)
wall (44)
to sweep (45)

El pretérito perfecto

JOSÉ: Felipe, ¿dónde (46) (poner) mi CD de música andina y qué (47) (hacer) con el suéter que te presté la semana pasada?

FELIPE: Lo siento, José. Le presté tu CD a Enrique y creo que él lo (48) (perder).

JOSÉ: ¿Y mi suéter? ¿Se lo (49) (prestar) a alguien también?

FELIPE: No, pero desgraciadamente no lo (50) (traer) conmigo.

Responde a cada pregunta con un mandato de nosotros. Usa los pronombres necesarios en tus respuestas.

¿Vamos a mirar el programa?

No (51) esta noche, quizás mañana.

¿Vamos al supermercado?

No (52) hoy; estoy muy cansado.

¿Vamos a levantarnos a las siete?

Sí, (53) a esa hora porque mis padres llegan a las ocho.

¿Vamos a limpiar la habitación?

Sí, (54) antes que lleguen los invitados mañana.

¿Vamos a abrir este sobre ahora?

No, (55) cuando esté nuestro hijo también.

Completa las siguientes traducciones. Usa el presente continuo o el pasado continuo. No incluyas el pronombre de sujeto.

What were you (familiar, singular) looking for in that drawer?

¿Qué (56) en ese cajón?

I was going to my work when I heard an explosion.

(57) a mi trabajo cuando oí una explosión.

My friends were having a lot of fun at the beach yesterday.

Mis amigos (58) mucho en la playa ayer.

My parents were sleeping until you woke them up.

Mis padres (59) hasta que tú los despertaste.

We were not believing the man, but he guided us to the place we wanted.

No (60) al hombre, pero nos guió al lugar que queríamos.


Capítulo doce

Vocabulario - Escribe la palabra equivalente en español. No incluyas el artículo.

cough (61)
to stay in shape (62)
pain (63)
skating (64)
to win (65)

Vuelvan a escribir las siguientes frases con el doble objeto. No incluyan el pronombre de sujeto, sólo el verbo y los dos pronombres.

Yo les envié postales a mis amigos.

(66) a mis amigos.

Celia les compró fruta a ustedes.

A ustedes, (67) .

Ángel me recomendó el pollo asado.

(68) .

El camarero te sirvió un café.

(69) .

Quiero lavarme** los dientes.

(70) .

Escribe:
a. el presente de indicativo con el objeto indirecto
b. el presente de indicativo con los pronombres de doble objeto
c. el presente continuo con los pronombres de doble objeto antes
d. el presente continuo con los pronombres de doble objeto después
e. el presente perfecto con los pronombres de doble objeto

dar

a. Yo (71) el té a Juan.

b. A Juan, (72) .

c. (73) a Juan.

d. (74) a Juan.

e. A Juan, (75) .

Conjuga en presente de subjuntivo los siguientes verbos.

usted (llegar) (76)

ellas (comenzar) (77)

yo (dar) (78)

tú (estar) (79)

él (ir) (80)


Capítulo trece

Vocabulario - Escribe la palabra equivalente en español. No incluyas el artículo.

to take care of (81)
dolphin (82)
tree cutting (83)
air (84)
extinction (85)

El pretérito perfecto de subjuntivo

No creo que Sandra y su amiga (86) (evitar) esa situación tan peligrosa. Espero que por lo menos no (87) (lastimarse).

Es triste que Manuela y yo (88) (perder) en ajedrez. Debemos desayunar la próxima vez.

Me alegro de que mi abuelita (89) (hacer) ejercicio durante tantos años. Es maravilloso que (90) (estar) en tan buena forma.

Usa el subjuntivo, indicativo o infinitivo

gustar, ir, pedir, ser (2x)

Sofía: ¡Hola, David! ¿Por qué querías verme con tanta urgencia?

David: ¡Hola, Sofía! Gracias por venir. Te quiero (91) un consejo sobre una idea que tengo.

Sofía: ¿De qué se trata?

David: Quiero dejar mi trabajo en el banco cuanto antes (as soon as possible) y crear un programa de cocina para la televisión. Creo que este (92) el momento de cambiar de profesión. Mi puesto en el banco es tan aburrido, y no es seguro que (93) a renovar mi contrato al final del año. Además, es obvio que (94) buen cocinero (cook), ¿verdad?

Sofía: Por supuesto, David. Eres un cocinero excelente. Y estoy de acuerdo: es muy importante que a uno le (95) su trabajo. Pero cambiar a una profesión tan distinta puede ser arriesgado. Es importante tomar tu tiempo al decidir.

David: Sí, tienes razón. Muchas gracias por tu consejo.

En esta sección, es posible usar el subjuntivo, indicativo o infinitivo.

Debes tomar muchas vitaminas para que (96) (tener) buena salud.

Mario nunca se acuesta sin que (97) (protestar) diciendo que es temprano todavía.

María se va a sentir muy cansada mañana a menos que (98) (dormir) muy bien esta noche.

Llámame por teléfono tan pronto como tú (99) (poder) hacerlo.

Guarda cama hasta que (100) (sentirse) mejor.