Vocabulario - Escribe la palabra equivalente en español. No incluyas el artículo.
service (1)
passport (2)
visit (3)
to pass/go through (4)
tourism (5)
Por o para
Mi sobrino tuvo un terrible accidente. Iba a 90 millas (6) hora.
¿Sabes? El hijo de Carlos es muy rebelde; (7) eso tiene tantos problemas en su trabajo.
Compré unas flores (8) Ana, espero que le gusten.
Es una persona muy responsable con su trabajo (9) ser tan joven.
Fueron a El Salvador (10) trabajar como misioneros.
Usa la voz pasiva refleja.
Pretérito
La educación bilingüe (promover) (11) durante muchos años.
(declarar) (12) la nueva ley ayer por televisión.
No (proteger) (13) los derechos humanos.
(invertir) (14) mucho dinero en esa empresa.
No (entregar) (15) el documento ni el lunes ni el miércoles.
El dativo de interés. Usa el pretérito.
¿(16) (17) (18) a ustedes la lavadora la semana pasada? (descomponer)
En camino a tu casa (19) (20) acabó la gasolina. Tuvimos que caminar una milla a una gasolinera. (acabar)
Vocabulario - Escribe la palabra equivalente en español. No incluyas el artículo.
(m) = masculino (hombre), (f) = femenino (mujer)
interview (21)
architect (m) (22)
to download (23)
graphic designer (f) (24)
printer (25)
Los pronombres relativos, que, lo que, quien.
El hombre de (26) hablo es mi hermano.
No me gusta vivir con personas a (27) no conozco.
(28) te dijo Miguel no es verdad.
La pareja (29) vive aquí acaba de llegar desde Colombia.
Voy a comprar el teclado (30) está en eBay.
Los mandatos familiares
No (31) (obsesionarse) con ese chico. Ya sé cuáles son sus intereses.
(32) (quedarse) aquí mientras voy por ayuda.
No (33) (quejarse) de nuestra situación económica. Tú eres la persona quien decidió comprar una lancha motora.
No (34) (sentirse) mal. Nadie ha logrado tal perfección.
No (35) (secarse) con esta toalla; se cayó al piso.
Los mandatos formales
Usted (afirmativo entonces negativo)
salir
(36) para el aeropuerto.
Pero, (37) muy temprano.
ir
(38) al ayuntamiento.
(39) al tribunal.
llegar
(40) un poco antes del evento.
Vocabulario - Escribe la palabra equivalente en español. Sólo incluye el artículo cuando se incluye en inglés.
table (41)
garage (42)
first floor (43)
below (44)
yard, garden (45)
El pluscuamperfecto
Debido al estrés, Mario (46) (comenzar) a consumir alcohol en exceso.
Para aliviar la tensión, el médico me (47) (recomendar) un masaje relajante.
Nuestro entrenador nunca nos (48) (entrenar) tan duramente como hizo aquel día.
Mis amigos y yo ya (49) (hacer) los ejercicios de calentamiento cuando tú llegaste.
Carina nunca antes (50) (tener) problemas con sus rodillas hasta que empezó a correr por las escaleras del estadio.
Escriban primero el mandato de nosotros en afirmativo y segundo en negativo.
estudiar
(51) todos los días.
(52) toda la noche antes del examen.
cenar
(53) en un restaurante griego.
(54) en un restaurante de comida rápida.
leer
(55) literatura edificante.
Completa las siguientes traducciones. Usa el presente continuo o el pasado continuo. No incluyas el pronombre de sujeto.
I am not getting dressed. (vestirse)
(56) .
Are y'all having fun? (divertirse)
¿(57) ?
He was not lying. (mentir)
(58) .
What were you suggesting? (sugerir, tú)
¿Qué (59) ?
I was laughing a lot. (reírse)
(60) mucho.
Vocabulario - Escribe la palabra equivalente en español. No incluyas el artículo.
racket (61)
to be better (62)
volleyball (63)
athlete (64)
to be allergic to (65)
Vuelvan a escribir las siguientes frases con el doble objeto. No incluyan el pronombre de sujeto, sólo el verbo y los dos pronombres.
Yo les envié postales a mis amigos.
(66) a mis amigos.
Celia les compró fruta a ustedes.
A ustedes, (67) .
Ángel me recomendó el pollo asado.
(68) .
El camarero te sirvió un café.
(69) .
Quiero lavarme** los dientes.
(70) .
Escribe:
a. el presente de indicativo con el objeto indirecto
b. el presente de indicativo con los pronombres de doble objeto
c. el presente continuo con los pronombres de doble objeto antes
d. el presente continuo con los pronombres de doble objeto después
e. el presente perfecto con los pronombres de doble objeto
escribir
a. ¿(71) sus hijos las cartas a los misioneros esta tarde?
b. ¿(72) a los misioneros esta tarde?
c. ¿(73) ahora?
d. ¿(74) ahora?
e. ¿(75) ya?
Conjuga en presente de subjuntivo los siguientes verbos.
¿Qué te sugieren tus profesores que hagas para tener éxito en sus cursos?
Ellos me sugieren que yo (76) (estudiar) todos los días.
¿Qué te aconsejan tus amigos? ¿Cómo son sus consejos? ¿Son beneficiosos?
Me aconsejan que yo (77) (descansar) un poco los fines de semana.
¿Qué les aconsejas a los nuevos estudiantes de UAB?
Les recomiendo que (78) (usar) bien su tiempo libre.
¿Qué quieres que te regalen tus amigos o algún miembro de la familia para tu cumpleaños?
Quiero que me (79) (dar) dinero.
¿Qué les recomiendas a tus amigos a menudo?
Yo les recomiendo que (80) (hacer) todo con mucho cuidado.
Vocabulario - Escribe la palabra equivalente en español. No incluyas el artículo.
storm (81)
species, kind (82)
pollution (83)
extinction (84)
to be happy (85)
El pretérito perfecto de subjuntivo. Usa el verbo dado en la primera frase.
Tu mejor amigo aumentó de peso recientemente.
No creo que (86) de peso. Corre todos los días.
Nuestra profesora nació en Groenlandia.
Dudo que (87) allá. Sólo tiene una población de 56 mil personas.
Anoche, fui a Nueva York en helicóptero para cenar.
Es imposible que (88) allá. No tienes tanto dinero.
He aprendido a hablar chino.
Espero que (89) a escribir un poco también. ¡Felicidades!
El año pasado, mi familia y yo pasamos dos semanas en Perú.
Me alegro de que (90) unas vacaciones tan felices y divertidas.
Usa el subjuntivo o infinitivo
Hola Isabela,
Es urgente que nosotros (91) (resolver) este problema. Definitivamente, es imposible (92) (hacer) la grabación de la novela mañana, porque no tenemos los permisos de la ciudad. Y lo peor es que el director duda que nosotros (93) (haber) enviado la carta a tiempo, incluso me dijo: Le prohíbo (94) (salir) de la oficina sin antes mostrarme la carta. ¡Ah!, otra cosa, también dudo que los artistas (95) (entender) esto. Debemos hablar con el jefe.
Espero tu llamada,
Armando
En esta sección, es posible usar el subjuntivo, indicativo o infinitivo.
Pablito y Rosita se portan muy bien cuando sus padres (96) (estar) en casa todo el día.
Te presto mi libro de español con tal de que me lo (97) (devolver) el fin de semana.
Fernando empieza a estudiar para sus exámenes después de que su madre le (98) (servir) el almuerzo.
Llámame por teléfono en caso de que (99) (sentirse) muy triste.
Compra un mapa de la ciudad en caso de que no (100) (poder) encontrar mi casa.